

Se estima que en la Provincia de Buenos Aires una de cada 10 personas de 18 años o más tiene diabetes, pero el 40 por ciento no lo sabe porque es una enfermedad que puede no dar síntomas por mucho tiempo.
Entre 2019 y 2023, el PRODIABA, que es el Programa de Diabetes de la Provincia de Buenos Aires, pasó de 47 mil a 78 mil beneficiarios y beneficiarias, es decir, que incrementó un 66 por ciento la cantidad de personas que reciben medicación e insumos para controlar esta enfermedad que se caracteriza por altos niveles de azúcar en sangre y que, de no tratarse, puede provocar serios problemas renales, cardiovasculares, ceguera y amputaciones.
“Durante estos años de gestión, en contexto de pandemia, y gracias a distintas estrategias, se incorporaron a la cobertura del programa 31 mil personas con cobertura de salud pública exclusiva –sin obra social ni prepaga-, que corresponden a diagnósticos nuevos o que habían suspendido sus controles y tratamientos durante la pandemia”, explicó Matías Duca, director de Enfermedades No Transmisibles del ministerio de Salud bonaerense. Además, durante estos últimos años, por primera vez, el Estado provincial garantiza medicamentos de primera línea: Gliclazida 60mg de liberación modificada, Liraglutida y Empagliflozina.
Por otra parte, junto con la Universidad de La Plata, se producen medicamentos para la diabetes en el laboratorio público provincial. Entre ellos las drogas Gliclazida y Metformina: “La capacidad de producción pública de Metformina, un fármaco clave para el control de la diabetes, se duplicó durante esta gestión, pasando de una producción y distribución mensual de 2.5 millones de comprimidos a más de 5 millones”, precisó Duca.