domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2034

INVESTIGACIÓN + TRATAMIENTO | 27 jun 2024

Capacitación internacional para profesionales científicos en el Instituto Leloir

Un curso de microscopía óptica originalmente dictado en Canadá fue traído a la Argentina por partes de integrantes de la Larin American Bioimaging (LABI) con el objetivo de compartir y abrir el conocimiento en el área de microscopía en el cono sur.


Llevada a cabo del 3 al 7 de junio en el Instituto Leloir y dirigida a especialistas que se desarrollan en los servicios de Microscopía en diversos centros y laboratorios de la región, el objetivo de estos encuentros fue ofrecerles capacitaciones, nuevas herramientas y guías para que puedan crear cursos sobre fundamentos de microscopía en sus propias instituciones.

Un total de 33 personas de distintos países, entre participantes y organizadores, confluyeron durante cinco días en la entidad para participar de la iniciativa llamada "Light Microscopy - Train the trainter" que ideó originalmente en Canadá la directora del Servicio de Bioimágenes Avanzadas de la Universidad McGill, Claire Brown. Con la meta de compartir y abrir el conocimiento, integrantes de la red Latin America Bioimaging (LABI) le propusieron replicar su curso “para entrenar entrenadores” en el cono sur, algo que no dudó en aceptar. De inmediato, Andrés H. Rossi, responsable del servicio de Microscopía y Bioimágenes del instituto, comenzó a organizar el evento con la ayuda de Lía Pietrasanta y Victoria Repetto (Universidad de Buenos Aires, Argentina), Marcela Díaz y Leonel Malacrida (Institut Pasteur de Montevideo, Uruguay), Lucía López (Centro de Investigaciones en Bionanociencia, Argentina), Andrés Oliver (Latin America Bioimaging, Uruguay), Cora Pollak (Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires, Argentina), y Alejandra Ross Beraldi (Fundación Instituto Leloir, Argentina). 

Así, por medio de becas otorgadas por la Global Bioimaging (GBI) y la LABI, 23 especialistas de Brasil, Chile, Argentina, Colombia, e incluso Sudáfrica y Kenia, pudieron participar del encuentro.

“Estoy muy contenta y es un enorme placer para mí poder encontrarme acá con la comunidad de Latinoamérica y propagar el trabajo que hemos hecho para desarrollar cursos sobre fundamentos de microscopía”, aseguró Brown. Y agregó: “Les hemos podido dar a los científicos de la región especializados en bioimágenes todos los materiales y recursos que necesitan para entrenar a las personas de la comunidad y poder realmente propagar su conocimiento de manera de llegar a las diferentes áreas en las que la microscopía puede ayudar en la investigación”.

Con jornadas de trabajo de 9 a 17, charlas y talleres, el encuentro también contó con un día dedicado a la divulgación, destinada especialmente a despertar vocaciones en los más chicos. Para eso, el grupo se trasladó hasta la escuela primaria Congreso de Tucumán, del barrio de Agronomía, donde realizaron actividades y experimentos para los alumnos del segundo ciclo de la escuela primaria. 


“Creo que lo más importante que me llevo para mi país es que entendí que nos tenemos que organizar mejor como comunidad, articular con el resto de los países de la región, llevar invitados, y sumar a las empresas. Como latinoamericano, para mí fue una excelente oportunidad esto de estar en el Instituto Leloir”, dijo Rafael Posada, de la Universidad de Antioquia de Colombia, quien pudo asistir gracias a la beca de la LABI. Por su parte, Isabel Vidal, de la Universidad Católica de Maule, Chile, añadió: “El curso me ha parecido espectacular. Los organizadores han dado charlas muy enriquecedoras; hemos aprendido herramientas muy útiles para que podamos transmitir a otros nuestros conocimientos sobre microscopía”.  Ella participó becada por la GBI.

Con el orgullo de haber podido concretar el sueño de realizar el curso en Argentina, Rossi resaltó: “Sin dudas fue muy positivo para los científicos de imágenes latinoamericanos, pero también para nuestra querida Fundación Instituto Leloir, donde logramos unir a 33 científicos que dieron inicio a una nueva comunidad de formadores, y con la que también pudimos compartir una muestra de nuestra cultura y costumbres”.  “Este será –continuó– el inicio de nuevos proyectos. Consideramos que hemos dado un paso adelante en la creación de mejores oportunidades científicas en el área de las bioimágenes”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias