PUNTO DE VISTA | 31 ene 2025
Calidad de vida para pacientes
Vivir con Cáncer en Argentina: un llamado a la acción
Un informe de Bristol Myers Squibb y la AAOC expone los desafíos y oportunidades en el abordaje del cáncer en Argentina, destacando la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el apoyo integral a los pacientes.
En Argentina, el cáncer representa un desafío creciente en materia de salud pública. Según el Observatorio Global del Cáncer, en 2022 se diagnosticaron 133.420 nuevos casos y se registraron 70.251 fallecimientos, posicionando al país en el rango de incidencia media-alta a nivel mundial. Frente a esta realidad, Bristol Myers Squibb y la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) presentan "Vivir con Cáncer en Argentina", un documento que identifica los principales desafíos y oportunidades en la atención de la enfermedad en el país.
La iniciativa, lanzada en el marco del Día Mundial contra el Cáncer, busca promover un enfoque integral que abarque la prevención, el diagnóstico oportuno, el apoyo emocional y las políticas de salud. "Vivir con Cáncer en Argentina" recoge la mirada de pacientes, familiares, cuidadores, médicos oncólogos y psicooncólogos, además de asociaciones de pacientes y expertos en salud, para visibilizar los obstáculos y plantear soluciones que optimicen la calidad de vida de quienes atraviesan la enfermedad.
Perspectivas y desafíos en la atención del cáncer
El documento responde a la pregunta clave: ¿Qué más se puede hacer por los pacientes con cáncer? Desde diversas perspectivas, se abordan aspectos fundamentales:
- Pacientes y cuidadores: destacan la importancia del apoyo emocional, el acceso a tratamientos y la necesidad de redes de contención psicológica.
- Asociaciones de pacientes: subrayan su rol en la incidencia de políticas públicas y la garantía de acceso equitativo a tratamientos.
- Profesionales de la salud: identifican oportunidades de mejora en la equidad y eficiencia del sistema sanitario para un tratamiento oncológico centrado en el paciente.
Un compromiso colectivo
Los especialistas y actores involucrados coinciden en la urgencia de desarrollar políticas públicas a largo plazo que garanticen el acceso a la salud y mejoren la gestión de la enfermedad a nivel nacional. Asimismo, enfatizan la importancia de impulsar campañas de concientización que fomenten la prevención y la detección temprana, reduciendo así la incidencia y mortalidad del cáncer en Argentina.
"La visión integral y el trabajo colaborativo son esenciales para transformar la experiencia de los pacientes oncológicos en Argentina. Este documento representa un paso importante hacia la mejora continua de la atención y el apoyo que reciben", afirmó Claudio Martín, jefe de oncología torácica del Instituto Alexander Fleming y presidente de la AAOC.
El desarrollo de "Vivir con Cáncer en Argentina" contó con la participación de diversas asociaciones de pacientes, expertos en salud y testimonios reales de personas que transitan la enfermedad. Además, a través de su plataforma web y canales digitales, la iniciativa se ha convertido en un referente en la concientización sobre el cáncer, brindando más de 80 testimonios que inspiran y generan conciencia en la sociedad.