lunes 31 de marzo de 2025 - Edición Nº2308

SALUD PÚBLICA | 18 mar 2025

Tecnologías Sanitarias en el Fondo de la OPS

Un enfoque multidisciplinario para la evaluación de tecnologías sanitarias que garantiza la inclusión de productos innovadores y eficientes en el Fondo Estratégico.


Desde inicios de 2023, el Departamento de Innovación, Acceso a Medicamentos y Tecnologías Sanitarias (IMT) colabora con el Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) mediante la evaluación de tecnologías sanitarias con el objetivo de determinar su posible incorporación en la lista de productos del Fondo. Esta lista incluye tanto medicamentos como otros insumos de salud, entre ellos equipos médicos y kits de diagnóstico.

La Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS) es un procedimiento multidisciplinario que emplea metodologías explícitas para analizar el valor de una tecnología sanitaria en distintas etapas de su ciclo de vida. Su finalidad es aportar información clave para la toma de decisiones, favoreciendo así sistemas de salud equitativos, eficientes y de alta calidad.

Por su parte, el Fondo Estratégico es un mecanismo regional de cooperación técnica que facilita la adquisición conjunta de medicamentos esenciales y suministros sanitarios estratégicos. Gracias a este mecanismo, los países de las Américas pueden acceder a tecnologías de salud de alta calidad a precios accesibles, garantizando transparencia y oportunidad en el proceso.

Las solicitudes para incluir nuevas tecnologías en la lista del Fondo Estratégico pueden ser presentadas por los países miembros o por las áreas técnicas de la OPS. Los especialistas del Departamento IMT llevan a cabo la evaluación de estas tecnologías, considerando aspectos como las recomendaciones de la OMS, la evidencia científica disponible sobre eficacia, seguridad y costo-efectividad, así como los estudios de Evaluación de Tecnologías Sanitarias desarrollados por los miembros de RedETSA. Estos estudios están recopilados en la Base Regional de Informes de Evaluación de Tecnologías en Salud de las Américas (BRISA), que actualmente cuenta con más de 4.000 informes. A partir de los resultados obtenidos, IMT elabora una recomendación al Fondo Estratégico respecto a la incorporación de la tecnología evaluada en la lista.

Entre 2023 y 2024, se analizaron 64 tecnologías sanitarias para su posible inclusión en el mecanismo del Fondo Estratégico, de las cuales el 78% correspondía a medicamentos. Estas tecnologías abarcaban tratamientos para diversas enfermedades como hipertensión, diabetes, VPH, VIH, virus respiratorio sincitial e influenza, además de fármacos para patologías de alto costo, incluyendo el cáncer y enfermedades raras. Durante los primeros meses de 2025, específicamente entre enero y febrero, se evaluaron seis tecnologías sanitarias, tres de ellas correspondientes a medicamentos y las otras tres a diagnósticos in vitro para malaria, tuberculosis y carcinoma metastásico de la corteza suprarrenal.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias