lunes 31 de marzo de 2025 - Edición Nº2308

SALUD PÚBLICA | 27 mar 2025

Mortalidad prematura: solo cinco países en las Américas alcanzan la meta para 2025

Las enfermedades no transmisibles siguen causando 6 millones de muertes al año en la región. La OPS llama a fortalecer la inversión y la atención primaria de salud.


Si bien la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles (ENT), como la hipertensión, la diabetes y el cáncer, disminuyó en las Américas en la última década, de 15,2% en 2010 a 14% en 2021, solo cinco países de la región están en camino de alcanzar la meta mundial de reducir en 25% la mortalidad prematura por ENT para 2025 (conocida como la meta 25x25).

Durante la Reunión Regional sobre Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles, celebrada del 24 al 26 de marzo en Brasilia, Brasil, el Director de la OPS Jarbas Barbosa, hizo un llamado a los países a abordar con urgencia los principales factores que impulsan la mortalidad por ENT, que siguen cobrando alrededor de 6 millones de vidas cada año en la región.

“Más de 240 millones de personas en las Américas viven con ENT y requieren tratamiento continuo, la mayor parte de este puede proporcionarse a través de la atención primaria de salud”, dijo y agregó que “sin embargo, muchas personas no reciben la atención adecuada o sucumben a su enfermedad debido a un manejo y control deficientes”.

“Las dimensiones económicas de las ENT también son alarmantes”, agregó Barbosa, destacando que si bien se necesitan más estudios para determinar el impacto regional, las proyecciones actuales muestran que, en diez países de América del Sur, las ENT y las condiciones de salud mental podrían generar pérdidas económicas combinadas por un total de 7,3 billones de dólares para 2050, lo que equivale al 4% del Producto Interno Bruto (PIB) de la subregión.

“La buena noticia es que contamos con el conocimiento y las herramientas para prevenir y controlar las ENT”, afirmó, haciendo referencia a las "mejores inversiones" en ENT, es decir, políticas e intervenciones sanitarias rentables, como el aumento de los impuestos sobre el tabaco y el alcohol, la implementación del etiquetado frontal de alimentos, la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), principal causa del cáncer de cuello uterino en niñas menores de 15 años, y el tratamiento de la hipertensión y la diabetes, entre otras.

“Muchas de estas intervenciones ya se están implementando en nuestros países, pero debemos ampliar y acelerar urgentemente su aplicación, además de garantizar una atención de salud de calidad para todas las personas afectadas”, agregó.

La reunión, que convocó a expertos de la OPS, jefes de programas nacionales de ENT y representantes de la sociedad civil, se centró en las prioridades clave para acelerar el progreso hacia la meta 25x25 antes de la 4ª Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre ENT en septiembre de 2025.

Entre ellas se incluyen:

-Aumentar la inversión y fortalecer el liderazgo en la prevención de las ENT, las políticas para abordar los factores de riesgo y los servicios de salud.

-Ampliar el acceso a la atención primaria para mejorar el diagnóstico, el tratamiento y la cobertura.

-Promover la coherencia de las políticas en todos los sectores gubernamentales más allá del ámbito de la salud, incluyendo la creación de comisiones multisectoriales sobre ENT para abordar el problema de manera integral.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias