sábado 19 de abril de 2025 - Edición Nº2327

SALUD PÚBLICA | 7 abr 2025

Día Mundial de la Salud

Sin políticas sanitarias firmes, millones de mujeres y bebés seguirán muriendo por causas evitables

Cada día mueren 800 mujeres y 6.400 recién nacidos por falta de atención adecuada. Revertir esta realidad depende de presupuestos que prioricen la salud y de una mirada que coloque en el centro de las decisiones a las personas más vulnerables.


Este 7 de abril, en el marco del Día Mundial de la Salud 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó un llamado de emergencia a todos los países del mundo: sin políticas sanitarias integrales, firmes y con enfoque en derechos humanos, millones de mujeres embarazadas y recién nacidos seguirán muriendo por causas totalmente prevenibles.

Bajo el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, la campaña de este año pone el foco en la necesidad de fortalecer los sistemas de salud pública y garantizar el acceso universal a servicios de calidad durante el embarazo, el parto y el periodo neonatal.

Mejorar la salud materna y neonatal no es solo una obligación ética y un derecho humano básico, sino también una inversión social y económica estratégica. Cada peso invertido en la salud de mujeres y recién nacidos genera un retorno económico de hasta 20 veces, al reducir gastos en tratamientos, mejorar la productividad y fortalecer el capital humano de un país. Desde el organismo internacional señalan que, aunque se lograon avances en las últimas décadas, el progreso es desigual. África Subsahariana y Asia Meridional concentran el mayor número de muertes maternas y neonatales. Además, las crisis humanitarias, los conflictos armados y las emergencias climáticas agravan la situación de millones de mujeres y niños.

La OMS advierte que 4 de cada 5 países no alcanzarán los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de reducción de la mortalidad materna y neonatal para 2030 si no se aceleran las acciones y se destinan recursos suficientes.

Por este motivo, el Día Mundial de la Salud 2025 no solo es un llamado a los Estados, sino a toda la sociedad. La construcción de sistemas de salud más equitativos, solidarios y accesibles requiere el compromiso de gobiernos, instituciones, profesionales de la salud y comunidades.

Garantizar comienzos saludables es garantizar un futuro más justo y esperanzador para todos.

Cifras que alarman

-Cada día mueren cerca de 800 mujeres en el mundo por complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto.

-6.400 recién nacidos fallecen diariamente en sus primeros 28 días de vida.

-Cada año, 2 millones de bebés nacen sin vida (muerte fetal intrauterina).

-El 95% de estas muertes se concentra en países de ingresos bajos y medianos, donde los sistemas de salud son frágiles o insuficientes.

Las principales causas son la falta de controles prenatales, atención inadecuada durante el parto, carencia de personal capacitado y barreras económicas o geográficas para acceder a los servicios de salud.

Políticas que salvan vidas

Frente a esta realidad, la OMS propone un paquete de políticas sanitarias fundamentales que los gobiernos deben implementar con urgencia:

-Garantizar un mínimo de 8 controles prenatales y ecografías de alta calidad durante el embarazo.

-Asegurar la presencia de personal de salud calificado durante el parto.

-Fortalecer las unidades neonatales, especialmente para bebés prematuros o con bajo peso al nacer.

-Ampliar el acceso a planificación familiar y métodos anticonceptivos.

-Desarrollar programas de salud mental para mujeres embarazadas y madres recientes.

-Generar políticas laborales que permitan la conciliación familiar y faciliten la lactancia materna.

-Invertir en infraestructura sanitaria, insumos esenciales y tecnologías que permitan llegar a zonas rurales o aisladas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias