jueves 24 de abril de 2025 - Edición Nº2332

INVESTIGACIÓN + TRATAMIENTO | 23 abr 2025

Revelan nuevos beneficios del lúpulo para el corazón y los huesos

Aunque tradicionalmente vinculado a la industria cervecera, el lúpulo podría convertirse en un aliado para la salud cardiovascular y ósea.


Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) avanzaron en la caracterización de las propiedades medicinales del lúpulo (Humulus lupulus L.), abriendo nuevas perspectivas terapéuticas.

El trabajo, impulsado por el Grupo de Farmacología Experimental y Energética Cardíaca (GFEYEC) de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP y con el apoyo de otros equipos interdisciplinarios, reveló que el extracto de lúpulo tendría efectos positivos tanto en el sistema cardiovascular como en el gastrointestinal.

Bajo la dirección de la Prof. Dra. Alicia Consolini y el Dr. Germán Colareda, el equipo inició una línea de investigación que identificó componentes claves del lúpulo, como flavonoides y fitoestrógenos, con posibles efectos benéficos sobre el corazón. En colaboración con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), se detectaron compuestos bioactivos como xantohumol, 8-prenilnaringenina (8-PN) e isoflavonas (genisteína y daidzeína), asociados a acciones antiespasmódicas en órganos como el intestino, la vejiga y el útero.

Resultados alentadores

En la búsqueda de estrategias de cardioprotección, el equipo aplicó modelos experimentales de isquemia y reperfusión -conocidos como modelos de "atontamiento cardíaco"- para evaluar el efecto del extracto. Los ensayos demostraron que su consumo oral, de forma preventiva, mejoró la función cardíaca posterior al evento isquémico, evidenciando un marcado efecto protector. Este beneficio estaría mediado por la activación de canales mitocondriales de potasio y la producción de óxido nítrico, mecanismos que limitan la sobrecarga de calcio en las mitocondrias y previenen la disfunción contráctil del miocardio.

También se identificaron cambios relevantes en la expresión y fosforilación de proteínas asociadas a la protección cardíaca, en colaboración con el Centro de Investigaciones Cardiovasculares (CIC, UNLP-CONICET).

Este trabajo fue distinguido internacionalmente como el mejor en la categoría de Farmacología durante la Conferencia Iberoamericana de Facultades de Farmacia 2022.

Salud ósea

Paralelamente, en el Laboratorio de Investigaciones en Osteopatías y Metabolismo Mineral (LIOMM, CICPBA-UNLP), los investigadores Dr. Juan Manuel Fernández y Nahuel Wanionok estudiaron el efecto del lúpulo sobre células madre de médula ósea. Los ensayos in vitro mostraron que el extracto favorece su diferenciación en osteoblastos -células que forman hues-, mientras reduce la formación de adipocitos y osteoclastos, implicados en la reabsorción ósea. Además, se observó que estimula la angiogénesis mediante la producción de óxido nítrico, contribuyendo a la formación de vasos sanguíneos y al mantenimiento del tejido óseo.

Los resultados, publicados en Journal of Biologically Active Products from Nature y Molecular and Cellular Endocrinology, aportan evidencia preclínica que respalda el uso potencial del extracto de lúpulo en la prevención de patologías como la cardiopatía isquémica, los espasmos viscerales y la osteoporosis.

Sin embargo, los especialistas subrayan que aún es necesario estandarizar los extractos y avanzar en estudios clínicos que permitan evaluar su eficacia y seguridad en humanos. Este prometedor camino recién comienza.

Fuente: ArgentinaInvestiga

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias