sábado 26 de abril de 2025 - Edición Nº2334

SALUD PÚBLICA | 25 abr 2025

DNU 70/2023

La Justicia concede una cautelar a favor de entidades farmacéuticas

La Justicia suspendió parcialmente el DNU 70/2023 y dio lugar al reclamo de COFA y FEFARA. El fallo frena la desregulación del sector, protege el rol del farmacéutico y reafirma el modelo sanitario de farmacia como parte fundamental del sistema de salud.


La Sala I de la Cámara Contencioso Administrativo Federal dictó una medida cautelar favorable en la causa 48.466/2023, haciendo lugar al planteo realizado por la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) y la Federación Farmacéutica (FEFARA), contra los artículos 313 a 325 del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023. La resolución suspende los efectos de dichos artículos hasta tanto se dicte sentencia definitiva, de acuerdo con lo previsto en el artículo 2, inciso 2 de la ley 26.854.

Desde FEFARA comunicaron que “esta medida representa un paso clave en la defensa del modelo sanitario de farmacia, amenazado por una normativa que buscaba desregular el sistema y reducir a las farmacias a meros puntos de venta, ignorando su rol central en la atención primaria de la salud”.

El comunicado de la Federación Farmacéutica apunta además que “la suspensión de los artículos señalados significa un freno a la intención del DNU de tratar al medicamento como una simple mercancía, al margen de cualquier lógica sanitaria” y señala que “con esta decisión, se reafirma que la responsabilidad sobre la compra, conservación, dispensa y orientación profesional vuelve a quedar, como corresponde, en el ámbito de la farmacia, garantizando un acceso seguro y regulado a los medicamentos”.

Asimismo, el fallo también pone en valor la figura del farmacéutico como profesional de la salud. “El intento de eliminar la exigencia de dirección técnica habilitada y de presencia efectiva en los establecimientos atentaba contra la seguridad de los pacientes. Sin farmacéuticos, no hay farmacia posible ni sistema sanitario que se sostenga”, subrayan desde la entidad.

Además, subrayan que sin control se corre un riesgo innecesario y recalcan que a posibilidad de vender productos mal llamados de «venta libre» fuera de las farmacias representaba una grave amenaza a los controles existentes. La promoción de la automedicación, en un contexto sin supervisión profesional, pone en juego la salud pública y fomenta prácticas peligrosas.

Finalmente, la medida también suspende el intento de autorizar la venta directa de medicamentos desde droguerías, una práctica que rompía con el principio de pureza del sistema farmacéutico. “La producción debe quedar en manos de los laboratorios, la distribución en las droguerías y la dispensa en las farmacias, bajo supervisión profesional. Alterar ese equilibrio socava toda la estructura del sistema de salud”, advierten y manifiestan que la resolución judicial detiene los efectos más regresivos del DNU 70/2023 y representa un acto de defensa de la salud pública y del rol sanitario e institucional de las farmacias y sus profesionales.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias