domingo 18 de mayo de 2025 - Edición Nº2356

PREVENCIÓN & PROMOCIÓN | 15 may 2025

La enfermedad silenciosa que afecta a uno de cada tres adultos en Argentina

Hipertensión arterial: casi la mitad de quienes la padecen no lo saben, pero el diagnóstico temprano y los avances en el tratamiento permiten prevenir complicaciones graves


Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión, una fecha clave para concientizar sobre la importancia de prevenir, detectar y controlar una de las enfermedades crónicas más comunes y peligrosas del mundo. En Argentina, cerca del 34% de los adultos mayores de 18 años tiene hipertensión arterial, pero lo más preocupante es que casi la mitad (47%) no lo sabe.

La hipertensión arterial es una afección silenciosa: en la mayoría de los casos no presenta síntomas evidentes, lo que dificulta su detección temprana. Sin embargo, su impacto en la salud es profundo. Cuando no se trata adecuadamente, puede generar daños graves en órganos vitales como el corazón, el cerebro y los riñones, y aumentar el riesgo de infartos, ACV e insuficiencia renal.

Un problema de salud pública

Los datos de la Cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo revelan un panorama alarmante: muchas personas ignoran que son hipertensas y, entre quienes tienen diagnóstico, solo la mitad logra controlar sus valores. Esto se debe a múltiples factores, como la falta de chequeos médicos, el incumplimiento del tratamiento o la baja adherencia a cambios en el estilo de vida.

"La hipertensión mal controlada puede conducir a discapacidad, pérdida de autonomía y hasta la muerte prematura. Es urgente revertir esta tendencia con educación, seguimiento médico y un tratamiento adecuado", advierten desde Boreal Salud.

Avances terapéuticos

En los últimos años, el tratamiento de la hipertensión viene evolucionando y así lo Mirta Cisneros, médica cardióloga de Boreal Salud (MP 4578): “los medicamentos más utilizados hoy son los antagonistas del receptor de angiotensina II (ARA2), como Losartán, Valsartán o Candesartán. No solo bajan la presión arterial, sino que además protegen órganos como los riñones y reducen el riesgo cardiovascular”.

Además, se ha incorporado el uso de polipíldoras, que combinan varios fármacos en una sola cápsula diaria. Esto facilita el cumplimiento del tratamiento y mejora los resultados clínicos, sobre todo en pacientes con factores de riesgo múltiples.

Diagnóstico precoz

Detectar la hipertensión a tiempo permite iniciar el tratamiento antes de que ocurran daños irreversibles. Por eso, los especialistas insisten en la necesidad de incorporar el control de la presión arterial como rutina, incluso en personas jóvenes o sin síntomas.

“Las campañas de concientización, los chequeos médicos regulares y el uso de tensiómetros domiciliarios son herramientas clave para el diagnóstico temprano. Cuanto antes se actúe, mayores serán las posibilidades de evitar complicaciones”, señalaron desde Boreal Salud.

La prevención, una estrategia efectiva

Adoptar hábitos saludables desde edades tempranas es la mejor forma de evitar la hipertensión y sus consecuencias. Esto incluye una alimentación equilibrada con bajo contenido de sal, actividad física regular, evitar el tabaquismo y el estrés, y controlar el peso corporal. También es importante conocer los antecedentes familiares y realizar controles médicos periódicos.

Prevenir la hipertensión no solo disminuye el riesgo de enfermedades graves, sino que mejora la calidad de vida en general. Vivir sin hipertensión es posible: requiere conciencia, compromiso y una red de apoyo médico que acompañe al paciente en cada etapa.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias