jueves 22 de mayo de 2025 - Edición Nº2360

SALUD PÚBLICA | 21 may 2025

Articulación y consenso: prestadores debaten los desafíos del sistema

Prestadores de salud de todo el país se reunieron en el primer Conversatorio CAPRESS, un espacio de articulación y diagnóstico que busca mejorar la gestión prestacional e integrar el sistema sanitario argentino.


Con el objetivo de fomentar la articulación entre actores del sistema de salud y mejorar la gestión prestacional, el 1º Conversatorio CAPRESS, organizado por la Cámara Argentina de Prestadores de Salud de la Seguridad Social, reunió a referentes de sanatorios, clínicas, obras sociales provinciales y nacionales de distintas regiones del país.

Bajo el lema "Construyendo puentes para una mejor gestión prestacional", la jornada abordó temas críticos que afectan el funcionamiento cotidiano del sector: accesibilidad a consultas, modelos retributivos digitales en PAMI, desafíos de las obras sociales provinciales y el impacto de la desregulación sobre el sistema prestacional.

Uno de los puntos centrales fue la necesidad de integrar y coordinar los distintos niveles del sistema de salud -municipal, provincial y nacional- para mejorar la respuesta a las necesidades de la población. En ese sentido, Gerardo Figueroa, presidente de CAPRESS, remarcó: "Nuestra propuesta es que regionalmente se articulen tanto los municipios, como las provincias y la Nación, para llegar realmente a las familias y tener un sistema de salud que sea de utilidad para el usuario".

El conversatorio fue planteado como un espacio fundamental para tender puentes y fortalecer los desafíos que enfrentan los prestadores de la Seguridad Social, actores clave del sistema de salud. En un contexto de alta fragmentación, la posibilidad de generar consensos y construir estrategias comunes se vuelve especialmente relevante.

La agenda del encuentro incluyó dos mesas de exposición y debate con la participación de especialistas como Elizabeth Osterberg (asesora médica del PAMI), Hugo Ginzberg (IOMA), y la abogada Teresita Ithurburu, quien lideró el espacio de discusión.

Uno de los momentos destacados de la jornada fue la presentación del Informe SIPRESS, una iniciativa conjunta entre CAPRESS, el ITAES y el Observatorio de Salud de la UBA, un relevamiento que busca sistematizar información sobre la situación prestacional y los recursos de los efectores, con el fin de generar diagnósticos objetivos y contribuir al diseño de políticas más eficaces.

"Es muy importante la convocatoria para el Informe SIPRESS, una herramienta que nos permitirá generar conocimiento, detectar oportunidades de mejora y potenciar la calidad en los prestadores del segundo nivel de atención sanitaria", subrayó Teresita Ithurburu.

Desde PAMI, Osterberg destacó que la integración también debe contemplar la interoperabilidad digital: "Fuimos pioneros con la receta electrónica y seguimos avanzando en la digitalización de órdenes médicas. La articulación entre sistemas es clave para agilizar procesos, garantizar trazabilidad y optimizar los recursos disponibles".

El conversatorio fue valorado como una instancia de trabajo colaborativo que puede contribuir a ordenar un sistema de salud altamente fragmentado y apuntaron que en tiempos complejos, el diálogo y la articulación son más necesarios que nunca.

CAPRESS anunció que continuará promoviendo este tipo de espacios de intercambio en distintas regiones del país, con el objetivo de seguir construyendo consensos y avanzar hacia una mayor integración del sistema sanitario argentino.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias