sábado 21 de junio de 2025 - Edición Nº2390

PREVENCIÓN & PROMOCIÓN | 22 may 2025

Día Mundial del Melanoma

Campaña para detectar el cáncer de piel más agresivo

En Argentina se diagnostican más de 1.600 casos de melanoma por año, y se espera un aumento del 41% para 2045. Una nueva campaña promueve el rol clave de los peluqueros para advertir señales tempranas.


En el marco del Día Mundial del Melanoma, se lanzó en Argentina la campaña #AlianzaMelaNOmás, una iniciativa que busca generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana del melanoma, el cáncer de piel más agresivo. Impulsada por Bristol Myers Squibb junto a la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), con el apoyo de LALCEC y la organización Melanoma Argentina, la propuesta incorpora un nuevo actor social clave en la prevención: los peluqueros.

Gracias a su contacto directo con zonas del cuerpo de difícil visualización, como el cuero cabelludo y la nuca, los profesionales del cabello pueden advertir la presencia de manchas, lunares o bultos sospechosos. Si bien no se espera que realicen un diagnóstico, su mirada atenta puede ser la primera alarma para derivar a una consulta médica a tiempo.

«El melanoma es el cáncer de piel más agresivo, pero es visible. Los peluqueros, por su relación de confianza con los clientes y su acceso visual a zonas clave, pueden detectar señales de alarma que los propios pacientes no ven», explicó la dra. María Florencia Cuadros, oncóloga clínica y miembro de la AAOC. «No se trata de diagnosticar, sino de sugerir una visita al dermatólogo cuando algo llama la atención».

Impacto en lo cotidiano

El melanoma es menos frecuente que otros cánceres de piel, pero mucho más peligroso si no se detecta a tiempo, ya que puede diseminarse rápidamente a otras partes del cuerpo. En ese contexto, #AlianzaMelaNOmás propone acercar información práctica tanto a peluqueros como a la comunidad en general, a través de materiales educativos y capacitaciones.

Uno de los recursos centrales de la campaña es la regla del ABCDE, una herramienta simple para reconocer signos de alarma en lunares:

-Asimetría

-Bordes irregulares

-Color no uniforme

-Diámetro mayor a 6 mm

-Evolución en el tiempo

“El rol de los peluqueros como aliados en la detección temprana del melanoma es un ejemplo de cómo la salud puede estar presente en los espacios más cotidianos”, destacó Martín Fleming, director ejecutivo de LALCEC y agregó que “Esta campaña nos permite acercar prevención desde un lugar inesperado, pero muy efectivo”.

Desde la organización Melanoma Argentina, su fundadora y paciente, Agustina Vázquez, subrayó la importancia de democratizar el acceso a la información:

“Campañas como #AlianzaMelaNOmás permiten visibilizar la detección temprana y acercar herramientas concretas a la comunidad. Que los peluqueros puedan actuar como aliados es un paso clave para ampliar la conciencia”.

Con el lema «Una mirada atenta tiene el poder de cambiarlo todo», #AlianzaMelaNOmás invita a sumar ojos que cuidan, informan y ayudan a prevenir a tiempo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias