domingo 25 de mayo de 2025 - Edición Nº2363

INVESTIGACIÓN + TRATAMIENTO | 23 may 2025

Día Internacional de la Epilepsia

Una mirada sobre la epilepsia refractaria y los avances en tratamientos de alta complejidad

Aunque los tratamientos farmacológicos logran controlar la epilepsia en la mayoría de los casos, una cuarta parte de los pacientes sufre epilepsia refractaria, una condición compleja que requiere intervenciones avanzadas. Novae GM impulsa el uso de neuro electrofisiología como alternativa terapéutica clave para mejorar la calidad de vida.


Desde 2006, cada 24 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Epilepsia, una fecha que busca visibilizar un trastorno neurológico crónico que afecta a alrededor de 60 millones de personas en todo el mundo. Lejos de ser una condición menor, la epilepsia representa el 0,6% de la carga global de morbilidad y conlleva un profundo impacto en la calidad de vida de quienes la padecen, así como en su entorno familiar y social.

Entre los múltiples tipos de epilepsia, una de las formas más complejas y desafiantes es la epilepsia refractaria, foco de atención de la empresa argentina Novae GM, especializada en neurotecnología y tratamientos de alta precisión. Esta variante afecta a aproximadamente una cuarta parte de los pacientes epilépticos, y se caracteriza por la resistencia a los tratamientos farmacológicos convencionales. En términos médicos, se la define como aquella epilepsia que no responde a dos ensayos adecuados de fármacos, incluso en combinaciones apropiadas y bien toleradas, sin lograr el control sostenido de las crisis.

Los datos revelan que un tercio de los pacientes con epilepsia son refractarios a la medicación. Esto no solo implica convulsiones persistentes, sino que también conlleva un riesgo de muerte súbita hasta diez veces mayor que en la población general.

Pese a los avances en el desarrollo de medicamentos antiepilépticos, la epilepsia refractaria sigue siendo uno de los mayores retos clínicos. Frente al fracaso de los tratamientos farmacológicos tradicionales, que logran controlar las crisis en el 80% de los pacientes, se estima que el 50% de los casos refractarios podrían beneficiarse de una intervención quirúrgica, lo que en muchos casos representa un cambio definitivo en la calidad de vida.

El rol clave de la neuro electrofisiología

En este contexto, la neuro electrofisiología emerge como una herramienta clave en el abordaje quirúrgico de la epilepsia refractaria. Novae GM trabaja en el desarrollo y aplicación de técnicas avanzadas que permiten localizar con precisión el foco epileptogénico mediante procedimientos mínimamente invasivos.

Gracias al uso de imágenes tridimensionales obtenidas por tomografía y resonancia, junto con sistemas de estereotaxia, se determinan coordenadas exactas para la colocación de electrodos que estimulan eléctricamente las zonas afectadas. Esta técnica implica realizar dos pequeños orificios de apenas 24 milímetros para insertar los electrodos, evitando zonas de riesgo cerebral. En este punto, entra en acción la neurofisiología: se utilizan microelectrodos para registrar en tiempo real la actividad eléctrica cerebral y corregir cualquier desplazamiento antes de colocar el electrodo definitivo.

Aunque la epilepsia no tiene aún cura definitiva, la aplicación de estas tecnologías ha demostrado ser altamente eficaz en la reducción de crisis y en la mejora sustancial de la calidad de vida de los pacientes.

Una fecha para visibilizar y avanzar

En el Día Internacional de la Epilepsia, el desafío es doble: concientizar a la sociedad sobre una enfermedad altamente prevalente y fomentar el desarrollo y la accesibilidad de tratamientos innovadores. Desde Novae GM destacan que la intervención oportuna puede marcar la diferencia entre una vida limitada por las crisis y una posibilidad concreta de recuperación funcional.

La ciencia avanza, y con ella, la esperanza de miles de personas que encuentran en la tecnología médica una nueva oportunidad para vivir mejor.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias