viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº2410

INVESTIGACIÓN + TRATAMIENTO | 11 jul 2025

Una herramienta de IA detecta nueve tipos de demencia con una sola imagen cerebral

11:50 |La innovación promete mejorar el acceso a diagnósticos neurológicos de alta complejidad y acelerar los tiempos clínicos, incluido el Alzheimer.


Una nueva herramienta basada en inteligencia artificial, desarrollada por Mayo Clinic, logró identificar con alta precisión nueve tipos distintos de demencia, incluido el Alzheimer, a partir de una única prueba de imagen cerebral. 

El sistema, llamado StateViewer, no sólo acorta significativamente los tiempos de diagnóstico, sino que mejora la precisión hasta tres veces respecto de los métodos tradicionales, según un estudio publicado en Neurology, la revista de la Academia Americana de Neurología.

El desarrollo representa un avance clave frente a uno de los mayores desafíos en el abordaje de las enfermedades neurodegenerativas: la dificultad para establecer diagnósticos diferenciales tempranos y precisos, incluso en entornos altamente especializados. En contextos donde las demencias se superponen o presentan síntomas atípicos, la IA puede convertirse en una herramienta valiosa para orientar tratamientos más adecuados desde etapas iniciales.

Mapear la complejidad del cerebro
StateViewer fue entrenado con más de 3.600 imágenes cerebrales -tanto de pacientes con demencia como de personas sin deterioro cognitivo- a partir de estudios de tomografía por emisión de positrones con fluorodeoxiglucosa (FDG-PET), una prueba que mide el uso de glucosa por el cerebro. Luego, compara los patrones energéticos obtenidos con una base de datos clínicamente validada para identificar las formas más frecuentes de demencia: Alzheimer, demencia frontotemporal, demencia con cuerpos de Lewy, entre otras.

Esta innovación no requiere nuevas tecnologías de imagen, sino que se vale de herramientas disponibles en numerosos servicios de diagnóstico. Lo que aporta la inteligencia artificial es una lectura automatizada y visualmente explicativa, que facilita el reconocimiento de patrones por parte de profesionales no especialistas. Según el estudio, los médicos lograron interpretar las imágenes casi el doble de rápido que con los métodos actuales, con un 88% de aciertos diagnósticos.

Impacto clínico y accesibilidad
 Para el Dr. David Jones, neurólogo y director del Programa de IA en Neurología de Mayo Clinic, el desafío fue transformar datos complejos en respuestas claras. “Cada paciente que entra en mi clínica trae consigo una historia única moldeada por la complejidad del cerebro. El StateViewer refleja nuestro compromiso con diagnósticos más tempranos, tratamientos más precisos y, algún día, un cambio real en el curso de estas enfermedades”, expresó.

En colaboración con el científico de datos Leland Barnard, responsable de la ingeniería del sistema, el equipo buscó integrar precisión clínica con sensibilidad humana. “Nunca perdimos de vista que detrás de cada imagen había una persona atravesando preguntas difíciles. Ver cómo esta herramienta puede orientar en tiempo real es una muestra del potencial del aprendizaje automático en la medicina”, señaló Barnard.

Escenario en transformación
Con más de 55 millones de personas afectadas por demencia en el mundo -y cerca de 10 millones de nuevos casos al año-, el desarrollo de tecnologías accesibles que mejoren el diagnóstico oportuno resulta prioritario. La enfermedad de Alzheimer, en particular, ya se ubica como la quinta causa de muerte global.

Los investigadores planean expandir el uso del StateViewer a más centros clínicos y seguir evaluando su desempeño en distintos entornos. La posibilidad de aplicar este tipo de IA en sistemas de salud sin especialistas en neurología abre una ventana para reducir inequidades en el acceso a diagnósticos complejos, uno de los grandes retos de los próximos años.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias