sábado 23 de agosto de 2025 - Edición Nº2453

PUNTO DE VISTA | 19 ago 2025

IV Congreso COSSPRA 2025

Salud en clave provincial 

Con el compromiso de sostener y elevar la calidad de los temas abordados durante la edición 2024, los próximos 5 y 6 de noviembre, el Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA) llevará a cabo en la ciudad de Salta el IV Congreso Nacional.


La convocatoria, impulsada por las veinticuatro Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, se fundamenta en el principio rector de la seguridad social: la solidaridad, concepto que dio origen a la seguridad social en el siglo XIX, de la mano de Otto von Bismarck, y que hoy enfrenta nuevos desafíos sin perder vigencia.

En un contexto donde el Ministerio de Salud de la Nación asume un rol más regulador que ejecutor, las autoridades provinciales deben asumir funciones estratégicas, promoviendo modelos de trabajo conjunto y colaborativo entre provincias y regiones. COSSPRA se consolida así como un espacio federal de encuentro y construcción de consensos, donde el intercambio de experiencias es la norma.

Para esta edición, se definieron cuatro ejes estratégicos que desafían a la seguridad social y a todos los actores del sistema sanitario: Modelo de Atención, Medicamentos, Salud Digital y Modelo de Financiamiento, con un enfoque en innovación, cobertura y sostenibilidad.

Por primera vez, el Congreso dedicará un espacio exclusivo a la Atención Primaria de la Salud (APS), una estrategia clave para mejorar la cobertura y eficiencia de las obras sociales provinciales.

Se presentarán experiencias internacionales, como la del Kaiser Permanent de Estados Unidos, un seguro de salud sin fines de lucro. Luego, se abrirá un debate con referentes del sistema público y de la seguridad social para explorar una hoja de ruta que permita implementar la APS como estrategia central en las obras sociales provinciales.

El eje de Medicamentos se centrará en la innovación, los medicamentos de alta demanda y los de alto precio. Una representante del Fondo Nacional de Recursos de Uruguay compartirá su experiencia en la evolución y gestión de este fondo en tanto que las mesas de debate incluirán a la industria farmacéutica, representantes de la seguridad social y agencias de evaluación de tecnologías sanitarias, con el desafío de responder a la pregunta central: ¿cómo garantizar cobertura sin aumentar el gasto de bolsillo?

El objetivo será identificar estrategias que permitan asegurar el acceso a tecnologías costo-efectivas que mejoren la equidad, sin comprometer la sostenibilidad financiera del sistema. 

Por otro lado, la digitalización post-pandemia y la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) serán ejes de debate clave. Se presentarán experiencias sobre modelos predictivos en auditoría médica, interoperabilidad y seguridad informática en los sistemas de salud y la incorporación de agentes de IA para mejorar el control de gestión.
Este eje busca explorar cómo las tecnologías digitales y la IA pueden optimizar la gestión sanitaria y fortalecer la seguridad social, respetando la privacidad y la protección de datos.

Finalmente, el eje de Modelos de Financiamiento abordará la sostenibilidad financiera del sistema de salud, especialmente en un contexto donde la carga de la enfermedad compromete el 4% del PBI y el poder adquisitivo de los trabajadores registrados se encuentra limitado.

En este punto se debatirán alternativas como seguros provinciales, seguros específicos para tecnologías de alto precio y compras conjuntas de medicamentos y tecnologías sanitarias.

Las mesas de debate contarán con economistas de la salud, autoridades provinciales y nacionales, legisladores y actores del sistema público, para analizar modelos de aseguramiento basados en resultados y riesgo compartido, y generar un benchmarking comparativo de experiencias provinciales.

A través de los cuatro ejes, y bajo los valores de Federalismo y Consenso que definen a COSSPRA, el IV Congreso reunirá en Salta a quienes toman decisiones y construyen el futuro del sistema de salud argentino con el objetivo de fortalecer la seguridad social y garantizar el derecho a la salud en cada rincón del país, promoviendo compromiso, colaboración y acción conjunta para transformar los sistemas provinciales en motores de equidad y desarrollo.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias