viernes 12 de septiembre de 2025 - Edición Nº2473

SALUD PÚBLICA | 12 sep 2025

Impulsan en el Senado la Guía de Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria

13:52 |El proyecto legislativo propone declarar de interés la guía de FEFARA, que promueve la prevención, la detección temprana de riesgos y un modelo de atención centrado en el paciente.


“La integración de los Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria permite prevenir enfermedades, detectar de forma temprana factores de riesgo y resolver problemas relacionados con los medicamentos, optimizando la farmacoterapia y evitando complicaciones que incrementan los costos y la demanda en niveles de mayor complejidad”, señalan los fundamentos del proyecto presentado en el Senado de la Nación.

Los legisladores también subrayan que “las experiencias internacionales muestran que los SFAPS aumentan la adherencia terapéutica, reducen eventos adversos y mejoran el control de patologías crónicas, con alto beneficio en costo-efectividad para el sistema sanitario”.

El proyecto en el Senado

La iniciativa fue presentada por los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, con el objetivo de que la Cámara Alta declare de interés la Guía para la Implementación y Seguimiento de los Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria de la Salud (SFAPS), elaborada por el Departamento de Farmacia Comunitaria de FEFARA. Actualmente, el proyecto se encuentra en trámite legislativo.

En su presentación, los senadores remarcaron que el sistema de salud argentino enfrenta problemas estructurales de segmentación y fragmentación, lo que genera sobrecarga en los niveles de mayor complejidad. En este contexto, consideraron que la implementación de los SFAPS en farmacias comunitarias permitirá descongestionar la atención primaria, acercar servicios sanitarios a la población y consolidar un modelo centrado en el paciente, integrado con el resto del equipo de salud.

La Guía y su implementación

La Guía, disponible en la página web de FEFARA, forma parte de un proceso más amplio que impulsa la federación para consolidar la implementación de los SFAPS en farmacias comunitarias de todo el país.

En paralelo, se desarrolla un programa federal de capacitación que ya tuvo instancias en Neuquén, Santiago del Estero y Santa Fe. Para los próximos meses están previstos Foros Talleres en Misiones (septiembre) y San Luis (octubre).

Además, cerca de 500 farmacéuticos de distintas provincias participan del curso “Implementación de los Servicios Farmacéuticos: Liderazgo, Desafíos y Oportunidades de la Farmacia Argentina”, que comenzó el 16 de julio y finalizará el 17 de septiembre.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias