miércoles 17 de septiembre de 2025 - Edición Nº2478

SALUD PÚBLICA | 17 sep 2025

AASAP

«Construir propuestas colectivas»: el desafío del II Congreso Internacional de Salud Pública

15:33 |La presidenta de la Asociación Argentina de Salud Pública, Alejandra Sánchez Cabezas, destacó que el encuentro busca generar aportes para un sistema de salud más equitativo y sustentable.


El 25 y 26 de septiembre se llevará a cabo en la Universidad Católica Argentina (UCA), en la Ciudad de Buenos Aires, el II Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Salud Pública (AASAP). El encuentro, que se celebra bajo la consigna "Gestando políticas públicas que garanticen la salud como derecho", contará con más de 200 disertantes de distintos países y con la participación de más de mil inscriptos.

El Congreso convoca a representantes de ministerios de salud, legisladores y legisladoras, universidades, organizaciones sociales, investigadores, equipos de gestión y organismos internacionales, con una diversidad de perfiles que busca garantizar un debate amplio sobre los principales desafíos de la salud pública.

Hasta el momento, se recibieron centenares de trabajos de investigación y experiencias territoriales, que serán presentados en más de 50 mesas temáticas. Entre los ejes de discusión se incluyen políticas y gobernanza, organización de sistemas de salud, acceso a servicios y medicamentos, salud digital, condiciones laborales, participación ciudadana, ciencia, innovación y el enfoque de «una salud».

La presidenta de la AASAP, Alejandra Sánchez Cabezas, destacó que el Congreso será «una oportunidad histórica para visibilizar el trabajo de equipos y comunidades». En ese sentido, agregó que «se trata de un espacio para construir colectivamente propuestas que hagan más equitativo y sustentable nuestro sistema de salud».

La actividad contará con la presencia de organismos internacionales y referentes de América Latina, con el objetivo de articular experiencias regionales en un contexto de cambios y tensiones en los sistemas de salud.

Tras un primer congreso que se destacó por su clima de reflexión, movilización y participación, este nuevo ecuentro apuesta a un diálogo, que, según las las palabras de Sánchez Cabezas, «refleja los desafíos que enfrentamos hoy».

«El término “gestando” simboliza un proceso dinámico y en constante construcción, que recoge una herencia de saberes y experiencias, sin perder de vista la proyección hacia el futuro. Al hablar de “políticas públicas”, nos referimos al espacio por excelencia donde se garantizan los derechos de la población, los cuales se manifiestan con mayor claridad en el campo de la salud, donde la protección de la vida y la defensa de los derechos son fundamentales» agregó y adelantó que en este nuevo congreso, «queremos seguir aportando propuestas para los trabajadores de la salud, para los gobiernos comprometidos con la mejora de la calidad de vida de las poblaciones a su cargo, y para la sociedad en su conjunto».

«En tiempos tan difíciles nuestro compromiso es contribuir a la construcción de políticas públicas que garanticen la salud y el bienestar para todas las personas de nuestro país», concluyó Sánchez Cabezas. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias