domingo 09 de noviembre de 2025 - Edición Nº2531

PREVENCIÓN & PROMOCIÓN | 5 nov 2025

Seguridad sanitaria

«Nunca hay que poner a los pacientes en riesgo»

Entre avances tecnológicos y prácticas prohibidas, el Congreso Argentino de Cirugía dejó una advertencia: el reúso de insumos médicos sigue ocurriendo en algunos centros y compromete la seguridad del paciente, a pesar de los progresos logrados en la disciplina.


Con foco en la seguridad del paciente, el 95º Congreso Argentino de Cirugía reunió a referentes de todo el país entre el 27 y el 29 de octubre. Si bien los avances tecnológicos dominaron buena parte del encuentro -cirugía robótica, técnicas mínimamente invasivas y diagnósticos por imágenes que acortan los tiempos de recuperación y reducen el dolor posoperatorio-, la discusión tomó otro rumbo cuando los especialistas advirtieron sobre prácticas que ponen en riesgo esos logros: el reúso de insumos médicos de un solo uso, una acción prohibida por la disposición ANMAT 2565/2025.

Lucio Ricardo Obeide, presidente de la Asociación de Cirugía de Córdoba y jefe del Servicio de Cirugía General del Hospital Privado Universitario de Córdoba, remarcó que la incorporación de nuevas tecnologías representa un cambio de paradigma. «La tecnología en la medicina en general y en la cirugía en particular es un hito en la historia, ya que ha mejorado significativamente los resultados año a año. Permite que la gente se recupere de grandes procedimientos quirúrgicos en menor tiempo porque, si bien tienen la misma complejidad, el paciente la sufre menos», señaló.

En la misma línea, Tamara Portas, presidenta del 68º Congreso Argentino de Cirugía Torácica, subrayó la necesidad de poner al paciente en el centro de cada decisión y sostuvo que «lo más importante es la seguridad para el paciente. Acá no hay que adecuar el paciente al método, sino el método al paciente».

Las innovaciones, señaló, «disminuyen el tiempo de internación, el dolor y las complicaciones, brindando una cirugía más segura y con menor índice de morbi-mortalidad».

Sin embargo, la advertencia sobre el reúso de insumos encendió el debate. Estudios presentados durante el encuentro demostraron que, incluso tras procesos de reesterilización, los materiales pueden conservar residuos orgánicos e inorgánicos capaces de provocar infecciones.

Desde su experiencia en quirófano Cecilia Gambier, instrumentadora quirúrgica, advirtió que «hoy sabemos que no se puede estar operando a alguien con restos de otra persona. El riesgo más grave y directo para el paciente es la infección y, por ende, la falla del procedimiento».

Por su parte Martín Dualde, presidente del Congreso, reconoció las limitaciones presupuestarias del sistema sanitario y dijo: «Nuestro país está en vías de desarrollo y somos conscientes de que a veces hacemos lo imposible para poder llegar a la mayor cantidad de gente. Nunca hay que poner a los pacientes en riesgo».

En este punto, Portas coincidió y apuntó: «Por algo fueron creados para un único uso y no tenemos que corrernos de eso, porque va en contra de la seguridad del paciente» y agregó que «a veces la realidad socioeconómica de nuestro país nos lleva puestos, pero eso va en detrimento de la seguridad.»

El cierre del congreso dejó, entre sus conclusiones, que la tecnología puede transformar la cirugía, pero sin políticas que garanticen seguridad, fiscalización y equidad, los avances corren el riesgo de perder su sentido.

               

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias