domingo 09 de noviembre de 2025 - Edición Nº2531

PREVENCIÓN & PROMOCIÓN | 7 nov 2025

Vasectomía sin bisturí: acceso, derechos y cambio cultural en la salud masculina

La Plata recibe el encuentro internacional World Vasectomy Day, el mayor evento global dedicado a la anticoncepción masculina, con actividades que ponen en debate el derecho a decidir, la equidad y el acceso a la salud.


Por una semana, la vasectomía sin bisturí es el tema central en múltiples actividades, entre ellas la realización en forma gratuita de este método novedoso y mínimamente invasivo, además de capacitaciones a profesionales, mesas redondas y una transmisión de 24 horas en la que se conectarán médicos de 40 países. El encuentro es organizado por World Vasectomy Day (WVD), un movimiento de planificación familiar enfocado en los hombres que nació en Estados Unidos de la mano del documentalista Jonathan Stack, y tiene como anfitrión al Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

La elección de Buenos Aires como sede del evento mundial no es casual: en los últimos años, la provincia se consolidó como un referente regional en anticoncepción masculina. Entre 2020 y 2024, la cantidad de vasectomías realizadas en hospitales públicos se multiplicó por quince, pasando de 113 a 1.774 procedimientos, según datos oficiales. El crecimiento evidencia no solo un cambio en el acceso, sino también en la forma en que los varones se vinculan con su salud sexual y reproductiva.

Eficaz, seguro y gratuito

La vasectomía sin bisturí es un procedimiento mínimamente invasivo, irreversible y altamente eficaz (99,5%). No requiere quirófano: se realiza con anestesia local, mediante un pequeño pinchazo con una aguja muy fina, en un tiempo promedio de 15 a 20 minutos. Consiste en bloquear los conductos deferentes, de modo que el semen queda sin espermatozoides y sin posibilidad de fecundar.

Gracias a la Ley 26.130 de 2006, la intervención se ofrece en forma gratuita en hospitales públicos, lo que permitió democratizar el acceso a un método anticonceptivo seguro y efectivo. En la actualidad, la técnica se practica en instituciones bonaerenses como el Hospital San Martín (La Plata), el Balestrini (La Matanza), el Mercante (José C. Paz), el Cuenca (Cañuelas) y la Maternidad Carlotto (Moreno).

Salud, equidad y decisiones informadas

Históricamente, las políticas de salud y prevención se centraron en las mujeres, mientras que los varones suelen acudir al sistema sanitario solo ante la enfermedad o el síntoma. Esta brecha cultural impacta en la detección precoz, en el cuidado cotidiano y en la corresponsabilidad frente a la planificación familiar.

La Semana de la Vasectomía busca poner en discusión esos mandatos, promover decisiones informadas y ampliar la noción de cuidado como práctica colectiva y equitativa. En esa línea, el Ministerio de Salud bonaerense trabaja junto a WVD en el Proyecto de Anticoncepción Masculina: Vasectomía Sin Bisturí, con el objetivo de mejorar el acceso a los servicios de salud reproductiva desde una perspectiva de derechos y de equidad de género.

Más allá de la técnica quirúrgica, el desafío es transformar la manera en que se entiende la anticoncepción y el cuidado, incorporando a los varones como sujetos activos de la salud pública y la responsabilidad reproductiva.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias