Con la firma de un convenio marco y el inicio del curso de posgrado «Acompañar, Cuidar, Aliviar», más de 60 profesionales de Catamarca, La Rioja, Salta y Tucumán comenzaron una capacitación orientada al abordaje integral de los Cuidados Paliativos y la Cronicidad Avanzada. La iniciativa reafirma el compromiso de Pallium Latinoamérica con la formación de equipos interdisciplinarios y con la incorporación de la mirada paliativa en los sistemas de salud de toda la región.
La alianza estratégica pone en marcha un programa que busca fortalecer la respuesta del sistema sanitario ante las necesidades de pacientes con enfermedades avanzadas o terminales.
“El convenio es un paso fundamental para consolidar una red de formación en cuidados paliativos en todo el país. Nos impulsa la necesidad de acompañar a los equipos de salud que enfrentan situaciones complejas, brindándoles herramientas para atender no solo la enfermedad, sino también el sufrimiento humano”, señaló Gustavo De Simone, presidente de Pallium Latinoamérica.
El curso -que cuenta con la participación de más de 60 profesionales de la capital y del interior de Catamarca, así como de provincias vecinas- propone integrar la atención paliativa al entramado asistencial, promoviendo una práctica centrada en la persona y su entorno familiar. “Nuestra misión es que cada provincia cuente con profesionales capacitados que integren la mirada paliativa en el sistema de salud, especialmente en zonas donde el acceso aún es limitado. Este curso marca el inicio de una etapa de trabajo conjunto sostenido con Catamarca y toda la región del NOA”, agregó De Simone.
Desde la Facultad de Ciencias de la Salud, la decana Cristina Arreguez destacó la relevancia del trabajo articulado: “Este curso de posgrado surge de una articulación entre el Ministerio y la Fundación Pallium, dedicada a formar profesionales en el abordaje de los cuidados paliativos y la cronicidad avanzada. El objetivo es preparar equipos capaces de atender a estos pacientes y a su contexto familiar, para que puedan transitar la enfermedad en su hogar”.
Por su parte Viviana Quiroga, secretaria de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales de la UNCA, subrayó que “este convenio abre las puertas a nuevas acciones conjuntas entre las instituciones involucradas. En breve se avanzará en un convenio específico que incluirá la participación de la Facultad, Pallium y el Ministerio de Salud de la provincia, para continuar fortaleciendo la capacitación de agentes y profesionales de salud en esta temática”.
Del acto participaron también el subsecretario de Coordinación e Infraestructura de la UNCA, Faustino Abarza, y la ministra de Salud de Catamarca Johana Carrizo, junto a autoridades provinciales.
Esta iniciativa se enmarca en una estrategia de formación continua y territorial para consolidar los cuidados paliativos como una política pública esencial, orientada a garantizar una atención digna, humana y equitativa para todas las personas.