¿Cuáles son los primeros auxilios que pueden salvar vidas? Es una pregunta que tiene múltiples aristas y muchas respuestas al respecto. Podemos volvernos súper técnicos e ir a la solución o podemos teorizar un poco en este espacio ya que no hay nadie que esté necesitando ayuda inmediata en este momento. Los primeros auxilios son una mezcla de sentido común, acciones concretas y técnicas y sobre todo de animarse a marcar la diferencia.
Podemos plantear una situación donde una persona tiene un corte en la mano con un sangrado, una nena que está corriendo en el patio de la escuela se atraganta comiendo un caramelo o una persona que esperando el colectivo de repente pierde el conocimiento y parece que dejó de respirar. Son situaciones que si bien son diferentes y cada una tiene un primer auxilio distinto, todas comparten la misma solución, una acción concreta rápida, eficaz y sobre todo que alguien se anime a realizarla.
Los primeros auxilios están destinados al común de las personas en diferentes contextos. Por eso, dar herramientas precisas y sólidas ayudan a generar confianza en las personas y por ende que las personas tengan más chances de animarse a usarlas cuando sea necesario.
En Cruz Roja Argentina creemos que la capacitación en Primeros Auxilios es una herramienta vital, un acto de solidaridad que atraviesa cada una de nuestras acciones y que tiene el poder de salvar vidas. Desde hace 145 años, la organización desarrolla contenidos vinculados a la temática que circulan en nuestras comunidades y nos fortalecen. En 2020 participamos de la actualización de las directrices que guían estas maniobras y en 2024 nos convertimos en referentes globales. Nuestra experiencia, compromiso y trayectoria garantizan nuestra calidad al momento de enseñar y difundir conocimientos que salvan vidas.. Más de 50.000 personas por año fortalecen sus capacidades para actuar en situaciones críticas de la mano de Cruz Roja Argentina.
Algunas acciones que pueden salvar vidas son:
Si hablamos de un bebe, niño o adulto que tiene un atragantamiento grave donde no puede toser, llorar o hablar una serie de golpes en la espalda con compresiones en el abdomen son eficaces para aumentar las chances de vida de forma inmediata.
En conclusión, cualquier persona puede hacer Primeros Auxilios y también cualquier persona puede necesitarlos. Necesitamos el compromiso de cada persona para construir juntos una comunidad capaz de cuidarse, acompañarse e, incluso, salvar vidas. Saber primeros auxilios no solo fortalece a toda la comunidad, también promueve la seguridad y la resiliencia. Por eso, necesitamos el compromiso de cada persona y de todos los actores sociales para construir juntos una comunidad capaz de cuidarse, acompañarse e, incluso, salvar vidas.
Se pueden conocer más sobre los cursos en Primeros Auxilios de Cruz Roja Argentina tanto para personas o empresas escribiendo a capacitacion@cruzroja.org.ar. Enviá el código COMUNICARSALUD para acceder a un descuento exclusivo.
(*) Director de Formación de Cruz Roja Argentina