

Recientemente la revista científica especializada Vaccine dio a conocer los resultados de una investigación que analiza el impacto de la vacunación para COVID-19 en la población pediátrica argentina (menores de 18 años), a partir de considerar el estado de vacunación y la mortalidad por SARS-CoV-2 para el período 2020-2022. El estudio multidisciplinario tiene como uno de sus primeros autores al investigador del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba (INFIQC, CONICET-UNC) Rodrigo Quiroga y fue coordinado por la investigadora de la Universidad de San Pablo (Brasil) y experta en salud pública Lorena Barbería.
Para la realización de este estudio, los investigadores se valieron tanto de estadísticas públicamente disponibles, como de pedidos de acceso a la información pública, que les sirvieron, por ejemplo, para conocer el estado de vacunación de los fallecidos por COVID- 19 menores de 18 años en la Argentina.
Al observar los datos de 2022, los especialistas pudieron constatar que las poblaciones pediátricas vacunadas tuvieron una tasa de mortalidad por COVID-19 entre 8 y 15 veces menor que los grupos pediátricos no vacunados. Mientras que la tasa de mortalidad para las poblaciones pediátricas vacunadas con dos o más dosis fue entre 16 y 18 veces menor que entre las no vacunadas.