sábado 25 de enero de 2025 - Edición Nº2243

SALUD PÚBLICA | 4 dic 2024

Provincia de Buenos

Semana Provincial del VIH 2024 

Con el objetivo de reforzar el acceso a la salud y la prevención, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires lleva adelante una serie de iniciativas como testeos rápidos y capacitación. Además, anunció la producción pública de Nevirapina 12 mg., un medicamento esencial para prevenir la transmisión vertical del VIH en recién nacidos expuestos.


Actualmente, 20.329 personas reciben tratamiento para el VIH dentro del sistema público de salud provincial, reflejando el compromiso sostenido de las autoridades en esta área.

Entre las actividades destacadas, se realizaron jornadas de testeos rápidos en Plaza Moreno de La Plata, gratuitos, voluntarios y confidenciales, un procedimiento, que consiste en una simple punción en el dedo y permite obtener resultados en apenas 15 minutos.

Además, se desarrollan durante la semana capacitaciones para equipos sanitarios y charlas informativas con especialistas, fortaleciendo las herramientas de prevención y cuidado en el ámbito de la salud pública.

Enfoque integral

El Ministerio de Salud subraya la importancia de los controles médicos regulares y el acceso al diagnóstico oportuno como estrategias clave de cuidado, especialmente dado que el VIH sigue afectando a una población promedio de 1.500 nuevos casos anuales en la provincia, con una edad promedio de 35 años y una mayor prevalencia entre hombres (dos hombres por cada mujer).

En consonancia con el lema de este año, “Sosteniendo el derecho a la salud siempre”, la Provincia implementó la producción pública de Nevirapina 12 mg., un medicamento esencial para la profilaxis de transmisión vertical del VIH en recién nacidos expuestos. Esta medida, asumida por la farmacia del Hospital Gutiérrez de La Plata, responde a la disminución del suministro nacional, asegurando el tratamiento de los 405 casos perinatales anuales.

Acciones concretas para el cuidado y la prevención

El sistema de salud provincial cuenta con 625 centros de diagnóstico rápido de VIH/ITS distribuidos en 108 municipios. También se han distribuido más de 1.400 kits de profilaxis post-exposición (PEP) y 300 tratamientos de profilaxis pre-exposición (PrEP), junto con preservativos gratuitos en hospitales y centros de salud públicos.

Además, se garantiza la cobertura completa de estudios de laboratorio como carga viral y CD4, esenciales para el seguimiento de las personas que viven con VIH, y se asegura la continuidad de tratamientos en casos de incumplimientos por parte de obras sociales.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias