sábado 25 de enero de 2025 - Edición Nº2243

PUNTO DE VISTA | 5 dic 2024

Biosimilares: por una mayor accesibilidad con calidad

Con la expiración de patentes de medicamentos clave, los biosimilares están transformando la industria farmacéutica al ofrecer terapias de alta calidad y más accesibles. Su desarrollo busca garantizar tratamientos esenciales, reducir costos y mejorar los resultados para pacientes en todo el mundo.


El mercado de los biosimilares está experimentando una transformación impulsada por la expiración de patentes de medicamentos biológicos clave, equivalentes en calidad, seguridad y eficacia a los originales y diseñados para garantizar que los tratamientos sean accesibles y asequibles para más pacientes.

A medida que las patentes de productos biológicos líderes expiran, los biosimilares se posicionan como una solución eficaz para reducir costos en los sistemas de salud, ampliar la oferta de medicamentos esenciales y mejorar los resultados clínicos de los pacientes. Según estimaciones en base a informes de proyecciones de ventas globales de biosimilares, para 2028 las ventas alcanzarán los 64.000 millones de dólares, gracias a un aumento del 19,3% en la adopción de estos tratamientos, que demostraron ser especialmente útiles en áreas terapéuticas complejas, como la oncología y las enfermedades autoinmunes, donde los altos costos de los tratamientos biológicos tradicionales son en muchos casos una barrera para el acceso. 

Cabe recordar que los medicamentos biosimilares ofrecen garantías sanitarias comparables a las de los medicamentos de referencia, ya que cumplen con estándares de calidad, seguridad y eficacia equivalentes. Al no estar protegidos por patentes, promueven una mayor accesibilidad para los pacientes y un reparto más equitativo de los recursos terapéuticos. Además, algunos de estos fármacos forman parte de la lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Acceso y calidad

El proceso de fabricación de biosimilares es complejo y exige altos niveles de inversión, conocimiento técnico y cumplimiento regulatorio. Las tecnologías avanzadas, como los sistemas de un solo uso y la analítica de datos, están reduciendo costos y mejorando la eficiencia, marcando una nueva era en la producción farmacéutica.

Sin embargo, persisten desafíos, como la necesidad de marcos regulatorios armonizados que aceleren la aprobación de estos medicamentos sin comprometer su seguridad y eficacia. La Unión Europea y Estados Unidos lideran la implementación de regulaciones favorables, lo que los posiciona como mercados clave en esta transformación.

Los biosimilares no solo ofrecen alternativas más accesibles a los medicamentos originales, sino que también fomentan la competencia, reduciendo precios y ampliando la disponibilidad para los pacientes. 

A nivel global, el enfoque se está desplazando hacia los biosimilares de nueva generación, diseñados para ofrecer mayores niveles de eficacia, seguridad y comodidad para los pacientes. Esto, combinado con prácticas avanzadas de fabricación y la tendencia hacia la medicina personalizada, asegura un futuro prometedor para el sector.

Las alianzas entre grandes farmacéuticas y empresas biotecnológicas más pequeñas están acelerando la investigación y desarrollo (I+D) en biosimilares. Estas colaboraciones no solo fortalecen las capacidades de fabricación, sino que también facilitan el acceso a tecnologías de vanguardia, ampliando las perspectivas de innovación en el sector.

Con un mercado en expansión, un entorno regulatorio favorable y una creciente inversión en I+D, los biosimilares están posicionados como una de las áreas más dinámicas de la industria farmacéutica. Este avance promete beneficios para los fabricantes y para los pacientes, quienes tendrán acceso a tratamientos más accesibles y efectivos.

La industria de los biosimilares está entrando en una etapa de transformación que puede marcar el futuro del acceso a medicamentos, consolidando su papel  en la evolución del cuidado de la salud, si el compromiso está en priorizar la accesibilidad, la asequibilidad y la calidad, para garantizar que los tratamientos estén al alcance de todos. 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias