![Medicamentos: fuerte aumento de precios y caída de ventas en 2024](./uploads/noticias/3/2025/01/20250124143328_elderly-woman-taking-medicine.jpg)
![Medicamentos: fuerte aumento de precios y caída de ventas en 2024](./uploads/noticias/4/2025/01/20250124143328_elderly-woman-taking-medicine.jpg)
El cáncer de piel se desarrolla cuando las células cutáneas experimentan un crecimiento anormal debido a diversos factores. La piel, el órgano más grande del cuerpo humano, actúa como una barrera protectora frente a lesiones, infecciones y radiación solar, y está compuesta por varias capas, siendo las principales la epidermis (externa) y la dermis (interna).
Entre los tipos de cáncer de piel se encuentran:
Aunque las personas con piel clara son más propensas a desarrollarlo, el cáncer de piel puede afectar a cualquier individuo, independientemente del tipo de piel o antecedentes genéticos.
Factores de riesgo: ¿quiénes están más expuestos?
El principal culpable del cáncer de piel es la radiación ultravioleta (UV), emitida tanto por el sol como por dispositivos artificiales, como camas de bronceado. Entre los factores de riesgo más relevantes están:
Es importante señalar que, aunque ciertos factores como la genética no pueden modificarse, muchos otros pueden controlarse mediante medidas preventivas.
La prevención es la clave
Adoptar hábitos saludables y proteger la piel de los rayos UV puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de piel. A continuación, algunas recomendaciones:
Aunque no se ha comprobado que el uso de protector solar prevenga todos los tipos de cáncer de piel, protege contra los daños acumulativos de los rayos UV, que son un factor clave en el desarrollo de esta enfermedad. Y si bien en la actualidad diferentes ensayos clínicos estudian nuevas estrategias para prevenir el cáncer de piel, el primer paso sigue siendo la prevención a través de hábitos saludables y responsables.
La lucha contra el cáncer de piel comienza con la conciencia y la acción. Proteger la piel no solo es una medida estética, sino una inversión en salud a largo plazo.
Fuente: Instituto Oncológico Henry Moore